CONTROL DE FLOTAS
Contactos
Verificacion Pre-compra
Siniestros
Nosotros
https://m.facebook.com/story.php?

CONTROL DE FLOTAS

CONTACTO

VERIFICACION PRE-COMPRA

SINIESTROS

NOSOTROS

Consejos para Comprar un Auto Usado

En este artículo te daremos algunos consejos para comprar un auto usado. Con esta guía te ayudaremos a evitar cualquier tipo de estafa y te ayudaremos a elegir el mejor auto usado.

 

¿Qué debo saber para comprar un auto usado?

Esto es siempre un campo minado y nada garantiza tener éxito, pero hay algunas cosas a tener en cuenta antes de decidir invertir tu dinero, tan arduamente ganado, en la compra de un auto usado.

Es evidente que en los diferentes países se tiene varias formas de vender, pero te aseguramos que muchos de estos procedimientos se aplican donde quiera que se encuentren.

Consejos antes de la compra de autos seminuevos

La depreciación de automóviles usados ​​es mucho menor que la de los coches nuevos y, por lo tanto, son una compra más rentable.

Estudia tu economía y verifica que todo está en su lugar antes de elegir tu coche, esto ahorra tiempo, y te permite saber exactamente qué vehículos son a los que puedes aspirar.

¿Cuánto kilometraje debe tener un auto?

Coches con menos de tres años y que hayan recorrido de 10.000 – 15.000 km. al año son probablemente la mejor opción. El kilometraje anual promedio de un coche es de alrededor de 10.000 km, por lo que si un coche de 3 años tiene un kilometraje entre 25.000 y 35.000 km sería razonable. Si este nivel es superado, nos indica que el vehículo pudo ser usado para negocios o tuvo un manejo duro.

¿Cómo comprar un Auto usado? ¿qué debo inspeccionar?

 

Verifica que el dominio del vehículo corresponda con la que se estipula en los documentos de registro y que no haya sido alterado o cambiado. Nunca compres un coche sin antes hacerle una prueba de manejo.

Carrocería

Siempre inspecciona la carrocería con buena luz. Busca corrosión u oxidación. La oxidación es probablemente la cosa más perjudicial de todos los coches de más de cinco años de uso.

Las abolladuras superficiales puede ser relativamente inofensivas y fáciles de tratar, pero la corrosión que procede del interior de los paneles de la carrocería es mucho más grave. Busca corrosión en la parte superior y trasera de los guardabarros delanteros, a lo largo laterales, por debajo de los paragolpes delantero y trasero y debajo de las puertas.

A veces una mancha de óxido en la pintura puede indicar que debajo de ella existe una corrosión más graves.

Camina alrededor del coche y mira a lo largo de las puertas y los guardabarros de cada una de las cuatro esquinas. Cualquier reparación en el choque se observará si no ha sido bien hecha. Verás ondulaciones o cambios en la textura de la pintura, si hay una gran cantidad de relleno debajo del cuerpo.

Daños por choque o colisión

Un coche que ha sufrido choques  puede ser peligroso, especialmente si su suspensión y / o dirección han sido dañadas.

Mira debajo de la alfombra entre las puertas delanteras y traseras para detectar signos de soldadura o de reparación en caso de que dos mitades diferentes del coche hayan sido soldadas entre sí, lo cual es extremadamente peligroso.

¿Cuánto kilometraje debe tener un auto usado?

Revise el contador del kilometraje, si los números están fuera de línea, el historial pudo haber sido alterado.

Observa detalladamente a fin de verificar que el kilometraje corresponda con el estado general del coche. Un freno de pedal desgastado y marcas de desgaste en la palanca de cambios indican que un coche podría haber recorrido más de 60.000 kilómetros. El asiento del conductor gastado o con flacidez y el desgaste en la alfombra son otras señales de alto kilometraje.

Motor

Uno de los consejos para comprar un auto usado más importante es echarle un vistazo al estado general del motor. Un motor y sus alrededores sucios sugiere que el coche no ha sido bien atendido y que el servicio ha sido descuidado.

Por el contrario, observar un brillante y limpio motor puede ser señal de que ha sido limpiado con vapor para disfrazar problemas como fugas de aceite, etc.

Escucha el motor de arranque en frío. La luz del aceite debe apagarse pronto después de arrancar el motor, si esto no sucede, puede haber desgaste del motor. Si detectas sacudidas fuertes o ruidos estrepitosos poco después del arranque podría indicar un desgaste de los cojinetes del cigüeñal y biela.

Escucha los ruidos, si son estrepitosos o parece que golpean o la luz de la parte superior del motor, indican el desgaste de los cilindros.

Mantén un ojo en el medidor de la temperatura o la luz de advertencia de lo que pueda indicar un sobrecalentamiento. Por último, comprueba que no haya fugas de aceite.

Transmisión

Si el coche tiene una caja de cambios manual, comprueba el buen funcionamiento del embrague; todas las marchas deberían entrar con facilidad.

Si el cambio de marcha se pone rígido conforme van aumentando las revoluciones, el embrague puede estar desgastado. Comprueba el deslizamiento del embrague conduciendo el coche encima de una colina.

Trata de hacer un cambio hacia abajo en cada cambio de velocidad de una velocidad superior a la normal para probar el sincronizador. Si notas demasiado esfuerzo en la caja de cambios, una caja de cambios sustituta o un reemplazo son las únicas soluciones.

Si el vehículo tiene transmisión automática comprueba que la varilla de transmisión tenga el nivel de fluido correcto, es mejor hacerlo con el motor caliente. También se recomienda oler la varilla, si huele a quemado.

Cuando lo conduzcas, comprueba que la transmisión cambie hacia abajo y que tiene la preparación adecuada en el momento adecuado.

Suspensión

Comprueba los amortiguadores presionando con fuerza la carrocería en las curvas y dejándolo ir. El coche debe rebotar justo después de pasar su nivel de posición, después regresará. Más de esto indica que los amortiguadores necesitan ser reemplazados.

Presta atención a los golpes de la suspensión sobre calle en mal estado que podrían indicar  amortiguadores desgastados.

Toma en cuenta la manipulación del vehiculó, si es “flotante” estás ante amortiguadores desgastados.

Fíjate si hay fuga de líquidos en los amortiguadores; una fuga leve es aceptable, si es más fuerte, no lo es.

Dirección

Si la dirección es  pesada, los neumáticos pueden estar deteriorados o bajo presión.

Mueve el volante suavemente mientras observas la rueda delantera, no deberías apreciar ningún retardo entre el movimiento del volante y el movimiento del neumático.

Comprueba también si hay oscilación de las ruedas en grandes velocidades. Esto es a menudo atribuible a que las ruedas delanteras no están bien balanceadas.

Frenos

El pedal de freno debe ofrecer buena resistencia y no hundirse más de la cuenta cuando se le aplica presión.

Si un servo está equipado, comprueba que funciona presionando el pedal del freno varias veces, manteniendo el pedal hacia abajo y arrancando el motor.

Deberás sentir que el pedal se desliza hacia abajo, mientras es operado. La fuerza de los frenos no debe cambiar cuando se aplican los frenos a una velocidad difícil. Si lo hace, es posible que haya intervenido alguna fuga en los cilindros o pinzas.

Si el coche vibra cuando se aplican los frenos esto implica que los discos de freno delanteros están deformados.

Neumáticos

Revisa las huellas de rodadura y los laterales en las cuatro ruedas

Un desgaste desigual en el neumático sugiere problemas de dirección, seguimiento o suspensión.